
Este año, para el cumpleaños de Rafa le he preparado una tarta diferente, que tiene como base un bizcocho de chocolate. Aunque pueda parecer complicada, es mucho más fácil de lo que aparenta y sólo se requiere un poco de paciencia para decorarla. Como aficionado a los trenes que es y ahora como maquinista, he decidido hacerle un pastel en forma de tren, una idea que podéis aprovechar si queréis preparar una mona diferente. Para la base podéis hacer un bizcocho de lo que queráis (mermelada, yogur…), yo he optado por uno de chocolate para que quede negro, y sólo necesatáis un molde alargado para que luego sea más fácil darle la forma y recortarlo. Si preparáis un bizcocho sale un tren de un piso, pero si lo queréis hacer de dos pisos, es tan sencillo como preparar dos bizcochos. Además, da mucho juego, ya que lo podéis decorar con lo que más os guste (galletas, chocolate, Lacasitos, gominolas…). El chocolate hace de pegamento y le podéis poner tantas cosas como queráis. Si os gusta la cocina tanto como a mí, disfrutaréis preparándolo y haciéndolo a vuestro gusto.
Ingredientes
Para la base
-bizcocho de chocolate (ingredientes aquí)
Para decorar
-chocolate (para unir todas las partes)
-Mikados (para las vías, chimenea, unir los vagones, ejes de las ruedas)
-chocolate blanco (ventanas, mercancía)
-Filipinos blancos (para las ruedas)
-Lacasitos, gominolas (mercancías y luces)
Pasos

-lo primero que tenemos que hacer es el bizcocho de chocolate (con uno, salen tres vagones y la locomotora). Tenéis los pasos para preparar el bizcocho aquí
-una vez tenemos el bizcocho frío, toca el montaje. Primero, le quitamos los dos bordes y cortamos porciones del mismo tamaño para hacer los vagones y recortamos un trozo más pequeño para colocar encima y darle forma de locomotora. Una vez tenemos los trozos, les recortamos la parte de arriba (la que ha crecido en el horno), para cuadrarlos
-os aconsejo montarlo encima de la superficie donde lo vais a servir. Yo lo he colocado encima de una madera de cortar, pero podéis utilizar una bandeja, una caja, una lámina de madera…
-lo primero que he hecho ha sido pegar las ruedas; para ello, fundimos el chocolate y lo colocamos en los Filipinos, que los pegamos en la parte de abajo del bizcocho (2 por cada vagón). En en agujero de cada Filipino, podemos clavar un trozo de Mikado. Repetimos este paso en todos los vagones

-luego, si hemos hecho dos bizcochos para hacer el tren de dos pisos, en los trozos que irán arriba de las porciones con ruedas colocamos dos trocitos de chocolate blanco para simular las ventanillas (también las pegamos con un poco de chocolate fundido)
-si es de dos pisos, pegamos la parte de las ventanillas con los trozos que tienen ruedas (utilizamos chocolate fundido para que se peguen). También lo hacemos con la cabina, con el trocito de bizcocho que hemos recortado más pequeño (como no hay tanto espacio, las ventanas delanteras y para pintar el techo he utilizado crema de avellanas, pero sino también podéis hacerlo con chocolate blanco fundido)
-delante de la cabina he colocado dos trozos de Mikado para simular la chimenea y he utilizado dos Lacasitos como si fueran los faros delanteros
-una vez tenemos todas las partes ya preparadas, toca juntarlas y montarlo. He unido los vagones con un trozo de Mikado, que también se utilizan para simular las vías
-por último, toca añadir arriba las mercancías, y para ello podéis colocar ositos de gominolas, trozos de chocolate y Mikados, Lacasitos… Lo que más os guste. Si la hacéis para la Mona, le podéis añadir plumas, pollitos, huevos…
