
Los pestiños son otro dulce típico de Semana Santa que no había hecho nunca y ya tenía ganas de preparar. El otro día, los probé en casa de mi abuela, que mi tía los hizo, y me gustaron. Le pedí la receta y los he preparado con mi madre. Es una masa muy sencilla, ya que solo requiere mezclar todos los ingredientes y es fácil de manejar, no se pega. Os recomiendo infusionar el aceite el día de antes si tenéis tiempo y para darle la forma yo he utilizado la tapa de un bote de galletitas saladas, pero sino los podéis hacer redondos o con un cortador cuadrado que tengáis. Como veréis, la masa no lleva azúcar, pero aún así, es dulce, ya que lleva anís y luego se puede rebozar en miel (rebajada con un poco de agua) o en azúcar y canela, las dos opciones están buenísimas. Si sois como yo y no os gusta el vino, podéis modificar la parte de vino por anís o sino os recomiendo utilizar uno dulce, ya que sino le mata el sabor al resto de ingredientes.

Ingredientes (para unas 16 unidades)
-70ml de aceite de oliva
-cáscara de naranja o limón
-70ml de vino dulce (se puede sustituir por anís o agua)
-70ml de anís
-1 cucharada de anís en grano
-250 gramos de harina de trigo
-miel o azúcar y canela para rebozarlos
-aceite de girasol para freírlos
Pasos
-empezamos infusionando el aceite de oliva. Para ello, lo colocamos en una olla junto con la cáscara de naranja o limón y cuando empiece a hervir, le añadimos el anís en grano y lo retiramos del fuego. Lo dejamos enfriar

-cuando el aceite esté frío, le quitamos la cáscara de naranja o limón y le añadimos el vino, el anís y la harina hasta que quede una masa fina que podamos trabajar con las manos y no se nos pegue (podemos añadir un poco de harina si vemos que queda pegajosa)
-hacemos una bola y la dejamos reposar media hora

-ponemos la masa encima del mármol un poco enharinado y la estiramos con un rodillo hasta que quede fina. La cortamos en porciones (cuadraditas o redondeadas) y luego, doblamos los lados para darle la forma típica de pestiños. Para que las puntas que hemos plegado no se despeguen cuando se fríen, las sellamos con el dedo mojado en agua y apretamos un poco


-una vez tengamos la forma hecha, los freímos en una sartén con aceite de girasol
-luego toca rebozarlos. Nosotras hemos hecho la mitad con azúcar y canela (tienen que estar calientes para que se pegue)

-la otra mitad, los hemos untado en miel. Para ello, hemos puesto en una olla dos cucharadas de miel y una de agua y la dejamos a fuego flojo hasta que la miel se diluya, así podemos bañar los pestiños en esta mezcla
