Este año nos estamos viniendo arriba con los dulces navideños. Cada fin de semana escogemos uno y esta vez ha tocado panettone. Reconozco que no las tenía todas, no estaba muy segura del resultado, ya que siempre había oído que era una receta muy complicada. También tenía dudas de la forma, ya que crece en vertical y queda muy alto. Mi madre me comentó que había visto varios vídeos de preparación de este pan dulce y que uno de los secretos era dejarlo enfriar boca abajo, además de dejarlo fermentar por última vez en el molde o recipiente cilíndrico donde se hornea. Nosotros no tenemos moldes de panettone, aunque los venden por Internet. Como no llegaban a tiempo antes de hacerlo, decidimos forrar una olla pequeña con papel de horno, estilo casero total, pero funciona. A nosotras nos ha servido, así que si no tenéis moldes, no os preocupéis, le podéis quitar el mango a una pequeña que tengáis en casa. Luego, lo podéis rellenar de lo que más os guste. Nosotros hemos optado por chips de chocolate y arándanos bañados en ron (no sabe a alcohol, solo es para que le aporte luego jugosidad). No es una receta complicada, pero requiere tiempo, ya que hay que dejar la masa reposar durante muchas horas. Nosotras empezamos a hacer el prefermento el viernes por la noche y horneamos el panettone el sábado por la tarde, para comerlo de postre después de cenar.

Ingredientes
Para el prefermento
-100ml de leche
-5 gramos de levadura fresca
-150 gramos de harina de fuerza
Para la masa
-300 gramos de harina de fuerza
-120 gramos de azúcar
-120 gramos de mantequilla
-ralladura de naranja y limón
-2 huevos
-40ml de leche
-10 gramos de levadura fresca
-extracto de vainilla
-una pizca de sal
Para el relleno
-chips de chocolate
-ron
-arándanos deshidratados o pasas
Para decorar
-1 huevo
-azúcar glas
Pasos
-empezamos preparando el prefermento. Para ello, templamos la leche en el microondas y añadimos la levadura fresca. Mezclamos hasta que se disuelva bien
-colocamos en un bol la harina y en medio hacemos un hueco para incorporar la leche con la levadura. Mezclamos bien con las manos y hacemos una bola, que dejamos reposar en el bol tapado con film transparente durante mínimo 3 horas (nosotros lo hemos dejado reposar toda la noche en la nevera)


-por otro lado, mezclamos los arándanos con ron y los dejamos macerando durante unas horas hasta que incorporemos el relleno
-mientras, templamos la leche de la masa y añadimos la levadura fresca desmenuzada. Mezclamoa bien hasta que se disuelva
-colocamos en un bol la leche con la levadura que hemos mezclado, el prefermento, la harina (tamizada), el azúcar, la ralladura de la naranja y el limón, los huevos (previamente batidos), unas gotas de extracto de vainilla y una pizca de sal. Amasamos bien con la batidora (con el gancho para pan) durante unos 10 minutos

-vamos añadiendo también la mantequilla (a temperatura ambiente) y seguimos mezclando con el gancho durante unos 10 minutos más. Hacemos la prueba de la membrana para ver si la masa está lista: estiramos un trozo de masa hasta que esté muy fina y si no se rompe, ya la tenemos lista; sino, seguimos mezclando más


-colocamos la masa en el mármol enharinado y la extendemos bien. Le añadimos el relleno: los chips de chocolate y los arándanos hidratados en ron (si queda líquido, lo escurrimos)

-enrollamos la masa dejando el relleno dentro y hacemos una bola con las manos untadas en aceite, para que no se seque, y dejamos reposar en un bol tapado con film transparente hasta que duplique su volumen (unas 3 horas)
-transcurrido ese tiempo, nos volvemos a untar las manos con aceite y boleamos la masa, que colocamos en un molde de panettone o en una olla pequeña forrada con papel de horno y volvemos a dejar reposar unas 4 horas (tapamos el molde con film transparente para que la masa no se seque)

-cuando haya vuelto a crecer, pintamos el panettone con un huevo batido y con un cuchillo afilado hacemos una cruz en el centro. Añadimos trocitos de mantequilla en la cruz

-con el horno previamente caliente, horneamos a 180 grados entre 45 minutos y una hora. Colocamos el panettone en la parte inferior del horno (ya que crece para arriba) y para que no se queme, podemos colocar en la parte de arriba una bandeja. Nosotros, los últimos 15 minutos hemos puesto el horno solo por abajo
-cuando esté cocinado lo tenemos que dejar reposar boca abajo para que no pierda su volumen. Para ello, sacamos el panettone de la olla y con dos palos de brocheta, lo pinchamos por la parte inferior y lo dejamos colgando entre por ejemplo dos cartones de leche hasta que se enfríe

-cuando se enfríe, le podemos añadir un poco de azúcar glas por encima
