Coca de Sant Joan

Más vale tarde… aunque llevaba semanas dándole vueltas a la idea de hacer este año una coca para Sant Joan, no ha sido hasta el último momento cuando me he decidido a prepararla en casa. Había visto varias recetas por Internet que me habían llamado la atención, pero no he tenido mucho tiempo esta semana. Además, tanto para Sant Joan como para Navidad tenemos costumbre de comprar coca y roscón en un horno de pan donde las hacen espectaculares. A pesar de tener una recién comprada y casi entera, ayer tenía ganas y me puse en la cocina para probar qué tal el experimento. Tengo que decir que el resultado vale la pena, no es difícil de prepararla, pero requiere tiempo, ya que hay que dejar la masa reposar durante bastante tiempo y en varias ocasiones para que fermente y quede esponjosa. Además, hay que amasarla muy bien para que tenga una buena textura y no quede compacta. Yo he optado por decorarla con fruta confitada y azúcar (mezclado con anís), pero se puede hacer de crema, chocolate o piñones. Esta coca es un dulce típico que se come en Cataluña para celebrar la noche de Sant Juan (23 de junio), la tradicional revetlla de Sant Joan. Ahora que sé el resultado, no descarto prepararla otro día de postre o para desayunar.

Ingredientes

Para la masa madre

-140 gramos de harina de trigo

-25 gramos de levadura fresca

-80ml de agua

Para la coca

-3 huevos

-75ml de leche

-20ml de anís

-100 gramos de azúcar

-1 cucharadita de sal

-420 gramos de harina de fuerza

-40 gramos de margarina ligera

Para el decorado

-1 huevo

-fruta confitada

-azúcar

-anís

Pasos

-empezamos preparando la masa madre. Para ello, en un bol templamos el agua en el microondas y la mezclamos con la levadura hasta que se disuelva. A continuación le añadimos la harina y mezclamos bien

-hacemos una bola y la dejamos reposar dentro del bol tapado con un paño de cocina húmedo durante una hora para que fermente

-una vez fermentada la masa madre, en el mismo bol donde la tenemos, le añadimos primero los ingredientes líquidos: 3 huevos, 75 mililitros de leche y los 20 mililitros de anís (mezclamos)

-a continuación, incorporamos los 100 gramos de azúcar, la cucharadita de sal y los 420 gramos de harina (tamizada), mezclamos bien y amasamos. Dejamos reposar la masa unos 15 minutos

-ahora, enharinamos bien el mármol y vamos trabajando la masa en él: la dejamos caer con un golpe seco, la estiramos con las manos y le damos un cuarto de vuelta (repetimos muchas veces y dejamos reposar unos minutos)

-una vez reposada la masa, la volvemos a trabajar sobre el mármol enharinado como hemos hecho antes, pero ahora vertemos la margarina (a temperatura ambiente) en el medio una vez la tengamos estirada para que así se integre bien. Trabajamos bien la masa hasta que no se pegue y quede elástica y luego la dejamos reposar media hora

-pasada la media hora, hacemos una bola con la masa y la dejamos en el bol tapada con un paño de cocina húmedo hasta que duplique su volumen

-cuando haya duplicado su volumen (pesa aproximadamente 1 kg), hacemos una bola y le damos forma. Yo he dividido la masa en dos y he hecho dos cocas, ya que toda la masa no me cabía en una bandeja de horno

-la estiramos bien sobre un papel de horno con la ayuda de un rodillo (no las dejamos muy gordas)

-pintamos las cocas con un huevo batido y las decoramos con los trozos de fruta confitada y las dejamos reposar nuevamente para que vuelva a fermentar

-yo las he dejado reposar un par de horas y una vez estiradas en el papel de horno, han duplicado su volumen

-por último, antes de hornearlas, preparamos el glaseado: mezclamos en un vasito un poco de anís con azúcar y vertemos el glaseado por encima de las cocas

-llevamos al horno previamente caliente a 180 grados durante 20 minutos

PD: se puede rellenar de chocolate, también queda buenísima

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s