Mona de Pascua

Reconozco que esta mona que he preparado ha sido improvisada, ya que no tenía intención de hacer ninguna. En Cataluña, al igual que en otras zonas de España, es tradición que los padrinos regalen este dulce a su ahijado el lunes de Pascua, en Semana Santa. Nosotros ya teníamos encargada una para nuestra sobrina, que le encantan las monas de mantequilla. Pero yo me he estado fijando en la tradicional, más parecida al roscón de Reyes y con huevos duros en medio. Además, en Instagram estos días también se ven dulces típicos de Semana Santa, entre ellos las monas. Así que no me he podido resistir y he preparado una, que hemos comido de postre con la familia. Nosotros la hemos acompañado con un trozo de chocolate, una buena combinación. El año que viene la haré con un poco de anís, para que tenga otro gusto.

Ingredientes

Para el prefermento

-10 gramos de levadura fresca de panadero

-75 ml de agua templada

-1 cucharada de azúcar

-120 gramos de harina de fuerza

Para la masa

-125 ml de leche entera

-ralladura de 1 limón y cáscara de otro

-ralladura de media naranja y de la otra media la cáscara

-3 huevos

-50 gramos de levadura fresca de panadero

-80 gramos de mantequilla

-175 gramos de azúcar

-580 gramos de harina de fuerza

-1 pizca de sal

Para decorar

-1 huevo (para batir)

-unas gotas de leche

-30 gramos de azúcar

-1 cucharadita de agua

-2 huevos

Pasos

Prefermento

-empezamos calentando el agua para que esté templada y podamos disolver la levadura. Añadimos el azúcar y removemos bien

-incorporamos la harina (tamizada) y vamos removiendo con la ayuda de un tenedor hasta que obtengamos una masa

-la dejamos fermentar en el bol tapada con un paño de cocina húmedo durante una hora, hasta que duplique su tamaño

Masa

-calentamos la leche en un cazo hasta que empiece a hervir

-mientras tanto, rallamos un limón (sin llegar a lo blanco, que amarga) y media naranja y reservamos

-por otro lado, cortamos con un cuchillo la cáscara de otro limón y la cáscara de media naranja y reservamos también

-añadimos las cáscaras de limón y de naranja a la leche que tenemos en el fuego y dejamos que infusione. Cuando empiece a hervir, la retiramos del fuego y la dejamos templar

-en un bol, batimos los huevos y le añadimos el azúcar, la sal, las ralladuras del limón y la naranja

-en el cazo que tenemos con leche templada, retiramos las cáscaras y disolvemos la levadura y la añadimos a la mezcla anterior

-mezclamos bien todos los ingredientes con un tenedor o con las varillas eléctricas

-añadimos a la mezcla el prefermento, la mantequilla derretida y la harina (tamizada) y removemos bien hasta que se integren todos los ingredientes y obtengamos una masa elástica

-tapamos la masa dentro del mismo bol con papel film y dejamos que fermente durante 4 horas, hasta que consigamos que la masa duplique su volumen (yo la he separado en dos, ya que crece mucho)

Decoración

-cuando la masa esté reposada y haya duplicado su volumen, enharinamos un papel de horno para poder trabajar bien la masa

-amasamos y le damos la forma que queramos. Yo he optado por hacer una trenza, así que he dividido la masa en tres partes iguales y he hecho tres tiras, que he dejado reposar en el horno apagado pero previamente caliente para que vuelva a crecer (que vuelva a fermentar)

-mientras tanto, batimos un huevo y le añadimos unas gotas de leche, así no se quema cuando se hornea

-por otro lado, en un bol mezclamos 30 gramos de azúcar con una cucharadita de agua

-en un cazo con agua, ponemos a cocer dos huevos

-cuando las tiras hayan aumentado su volumen, las trenzamos y pintamos con el huevo batido. Le extendemos por encima con la mano el azúcar humedecido que hemos preparado y por último colocamos en medio los dos huevos cocidos (los apretamos un poco con suavidad, ya que en el horno la masa crece)

-horneamos con el horno previamente caliente a 180 grados durante 35 minutos

Consejo: para que no se queme, cuando lleve 15 minutos en el horno, la podemos tapar con papel de plata




Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s